Chile se
ubica en el sexto lugar de este
desafortunado ranking detrás de Estados Unidos, México y Nueva Zelanda, con un
67% de chilenos con exceso de peso, de los cuales un 25% de ellos son obesos.
Dentro de las barreras más relevantes para llevar una vida saludable, se
encuentra el alto grado de estrés, la gran cantidad de horas que los chilenos
dedican a ver televisión y el sedentarismo.
Asimismo, el estudio levantó
cinco perfiles psicográficos relacionados con los principales hábitos y
barreras que limitan la realización de una vida saludable, abandonando la
segmentación socioeconómica que hoy pierde relevancia ante este problema
transversal.
De esta forma, los grupos obtenidos
son: Resignado (12,3% de los chilenos), que se
caracterizan por no tener ningún tipo de hábito alimenticio y tienen grandes
barreras para ser saludables; Esforzado
(9,7%),
con muy buenos hábitos pero múltiples barreras que pueden impedir que los
cumplan. También está el Culposo (32%),
que se caracteriza por no tener ningún tipo de hábito alimenticio, sin embargo,
no tiene limitaciones; Motivado (27%),
con buenos hábitos alimenticios y sin limitaciones para llevarlos a cabo; y el Indeciso (19%), que no pertenece a ninguno
de los grupos anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario